miércoles, 15 de junio de 2011

Reseña Historica de Fe y Alegría "Puerto Ordaz"

55 años en el corazón de la gente, 48 años en Guayana": 

En 1962 se funda el colegio que funcionaba en los bloques de "los peregrinos”, mientras la CVG construía el plantel. Se inicio con 560 alumnos distribuidos desde 1° a 6° grado, estos niños recibían clases sentados en bloques o en el suelo. un grupo de señoras voluntarias se encargaron de conseguir donaciones de mobiliario y dinero, también prestaban sus servicios como maestras. 

La institución que nacía comenzó a ser dirigida formalmente por las Hermanas Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret. Las Hermanas: Cledia, Madre Sacramento, Nuria Urgell, Josefa y Marta dieron vida a este gran sueño. Con la Madre Sacramento en la Dirección del plantel fue creciendo poco a poco el colegio gracias a los aportes de las empresas, quienes recibían las visitas constantes de esta incansable directora. 

Durante los primeros años se realizaban cursos de corte y costura para la comunidad (INCE-IGLESIA), cursos de APEP (1970) que beneficiaron a los alumnos del plantel, del Colegio Tumeremo y del Wenceslao Monserratte. También el INCE colaboro con cursos de alfabetización. En la escuela funcionaba una unidad dental, dispensario medico y un comedor que beneficiaba a toda la comunidad. Además funciono como parroquia, se celebraban misas dominicales, bautizos y primeras comuniones.(hasta que se construyo la iglesia Nuestra Señora del Valle). 
Hoy en día el colegio es dirigido por laicos y se atienden los niveles de educación inicial, primaria, secundaria y medio técnico diversificado(medio técnico administrativo mención informática y medio técnico industrial mención electricidad).Se atiende aproximadamente a 1300 alumnos, con edades comprendidas entre los 4 y 18 años de edad. Además tenemos CECAL (Centros Educativos de Capacitación Laboral) que atiende a jóvenes sin estudios con los recursos de manualidades, recreación y paramédicos. Tenemos como actividades extra-escolares: cuatro y percusión, cursos de manualidades.  

Tipos de virus

   Existen diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que éste se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comunes están:
  • Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.
  • Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
  • Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.
  • Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.
  • Joke: Al igual de los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a errar es posible que salga una ventana que diga: OMFG!! No se puede cerrar!

Mètodos de protecciòn

 Los métodos para disminuir o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.

 Activos

  • Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad. Por ejemplo, al verse que se crea un archivo llamado Win32.EXE.vbs en la carpeta C:\Windows\%System32%\ en segundo plano, ve que es comportamiento sospechoso, salta y avisa al usuario.
  • Filtros de ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el ordenador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.

Pasivos

  • Evitar introducir a tu equipo medios de almacenamiento extraíbles que consideres que pudieran estar infectados con algún virus.
  • No instalar software "pirata", pues puede tener dudosa procedencia.
  • No abrir mensajes provenientes de una dirección electrónica desconocida.
  • No aceptar e-mails de desconocidos.
  • Informarse y utilizar sistemas operativos más seguros.
  • No abrir documentos sin asegurarnos del tipo de archivo. Puede ser un ejecutable o incorporar macros en su interior.

Caracterìsticas

  Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.
  Una de las características es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de replicas y copias. Las redes en la actualidad ayudan a dicha  propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada.
  Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc.
  Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente.

Funciòn

   Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
  El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

Virus Informàtico

 Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.